Nosotros
En Contacto Estratégico llevamos más de diez años ayudando a empresas e instituciones a cruzar el océano
Estamos especializados en relacionamiento entre Europa y América Latina
Desarrollamos planes estratégicos con el fin de mejorar la presencia de nuestros clientes en ambos continentes, poniendo especial énfasis en la operativa a largo plazo para que la internacionalización se convierta en un éxito y se consolide en el futuro.
Nuestro objetivo es potenciar la interculturalidad en las empresas, y que la internacionalización sea una oportunidad de negocio no solo para crecer, sino para mejorar su eficiencia y competitividad aportando valor a la empresa en su conjunto.
Nuestro valor añadido
Contacto Estratégico cuenta actualmente con oficinas y despachos propios en España, Alemania, Colombia, Panamá y Perú, y a día de hoy estamos en proceso de abrir delegaciones en Portugal y Polonia. Todo ello nos permite trabajar
Contamos con presencia física en destino y consultores nativos de cada país
Como consultora internacional, podemos desarrollar los proyectos en varios mercados simultáneos y maximizar así los resultados, además de permitir un mayor control y reducción de los costes operativos al no tener que subcontratar servicios con terceras consultoras.
Por otro lado, al contar con consultores nativos de cada país, nuestros clientes tendrán acceso directo al conocimiento de los mercados objetivos y contar con información estratégica de primera mano de cada uno de los países.
Por qué en Extremadura
Extremadura y Latinoamérica
Extremadura es una región históricamente vinculada al continente americano; esta herencia se refleja hoy en su Estatuto de Autonomía, el único en España que recoge la necesidad de impulsar “el estrechamiento de los vínculos humanos, culturales y económicos con la nación vecina de Portugal y con los pueblos hermanos de Iberoamérica” (Ley Orgánica 1/1983 de 25 de Febrero, Cap. II, Art. 7).
Así, los actos de hermanamiento entre empresas e instituciones de uno y otro lado son frecuentes, como la celebración en Extremadura de la presentación en Europa de la Alianza del Pacífico o los congresos anuales de Las Méridas del Mundo.
Extremadura y Europa
Por su parte, Extremadura se ha convertido en uno de los enclaves más atractivos para el desarrollo de proyectos empresariales. Se presenta como una de las regiones europeas con mayor red de recursos de apoyo financiero a los proyectos de inversión e internacionalización, y es la única comunidad española que en el periodo 2014 – 2020 recibirá Fondos Estructurales y concederá Ayudas para Grandes Empresas en el mismo plazo.
Por todo esto, Extremadura es el lugar idóneo para desarrollar planes de internacionalización entre Europa y Latinoamérica y para acoger a las empresas que quieran introducirse en uno u otro mercado.
Por qué la Alianza del Pacífico (cerrar)
Esta unión latinoamericana se acordó el 28 de abril de 2011 a través de la Declaración de Lima, con el objetivo de construir «un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas», y que se plantea como una “plataforma de proyección al mundo, con especial énfasis en Asia – Pacífico»
Actualmente la Alianza del Pacífico es considerada como la octava economía mundial y representa la séptima potencia exportadora de todo el globo.
Con una población de 212 millones de personas, representa el 36% del PIB, el 50% del comercio y el 41% de la inversión extranjera directa de toda la región latinoamericana. Además, supondrá la eliminación de visas para los ciudadanos de estos países y de más de un 90% de los aranceles de los productos del bloque.
La Alianza del Pacífico se constituye como un Área de Libre Comercio, en contraposición a uniones aduaneras como la Mercosur o la Unión Europea, lo que permite a sus estados miembros conservar los TLC con terceros países y otras formas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (México con EE. UU. y Canadá) o el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico (Chile con Japón, Malasia y Singapur).
Nuestra historia
AÑO 1971 Burkhard Peschke, consultor internacional, realiza su primer viaje a Latinoamérica de la mano de ACNUR
AÑO 1999 José Manuel Remedios, descendiente de una larga saga de empresarios extremeños, funda con 25 años su primera empresa fuera del entorno familiar.
AÑO 2005 Burkhard Peschke y José Manuel Remedios coinciden en Bogotá; pronto surge una profunda relación de amistad y respeto mutuo.
AÑO 2007 De la sociedad Peschke – Remedios surge Contacto Estratégico, para dar cabida a 11 consultores en 8 despachos para 5 países distintos de Europa y América Latina.
AÑO 2012 Contacto Estratégico abre en la eurociudad de Badajoz – Elvas su oficina de operativa internacional para el desarrollo de planes integrales para empresas e instituciones de ambos continentes.
#ARGENTINA elimina retenciones a las exportaciones de petróleo buff.ly/2i7YNUi pic.twitter.com/RQ0bmARc4H
Twitter